Descripción
Juan Alcalde (Madrid, 1918) se formó en su ciudad natal, en las escuelas de Artes y Oficios y de la Academia de San Fernando. Tras la guerra civil se instaló en Francia, donde realiza sus primeras exposiciones: individual en la Sala Aragó de Perpignán, en 1940; colectiva, 1941, en Montouban; e individual en otra sala de Marsella, año 1942. Vuelve a España donde encuentra muchas dificultades; a pesar de ello expone en el Centro Mercantil de Zaragoza, 1948, y en una sala de Valencia al año siguiente. Pero regresa a Francia, se instala en París, y forma parte de la llamada Escuela Española. A comienzo de la década de los setenta, cuando ha celebrado muestras en Caracas y Puerto Rico -su experiencia americana-; en París, Madrid, Londres y Zurich, el Gobierno francés le concede una casa-estudio donde sigue trabajando, hasta que definitivamente se instala en Madrid, ya en los ochenta.
Juan Alcalde es una de las figuras representativas del arte español en París, de donde saltó al mundo, sin olvidar su tierra. De ahí que en las sucesivas etapas de su pintura, fundamentada en un dibujo esquemático, sobria, abierta al hombre, se presentasen en Paris y Madrid, en Caracas, Santander, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca, Linköpin (Suecia) o Granada.
Obras de Juan Alcalde figuran en los Museos de Bellas Artes de París; Saint Ouen, en Francia; y Reina Sofía, de Madrid. También en colecciones públicas y privadas, entre ellas BBVA, AENA, Universidad de Puerto Rico; Grupo Santander; Palacio de Justicia de Bilbao o CAMPSA.