La tarjeta postal en el concejo de Carreño

20,00 

La tarjeta postal en el concejo de Carreño

SKU: 6234 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

La tarjeta postal en el concejo de Carreño

En el mes de noviembre de 1978, por iniciativa de los socios Adolfo Prendes y Luis Hevia, se creaba en el seno del Club Náutico Carreño de Candás la sección de Archivo, con el objetivo prioritario de recuperar, conservar y fomentar el patrimonio gráfico-histórico de nuestra villa y concejo, presentando durante las Navidades de ese mismo año una espléndida exposición sobre fotografías antiguas de Candás, que gozaría de una gran aceptación por parte del numeroso público que la visitó. Transcurridos dos años, a finales de 1980, de nuevo se organizaba otra gran muestra retrospectiva de fotos de Candás, aunque en aquella ocasión estaría dedicada al recuerdo de las víctimas de la tragedia marinera del naufragio del vapor de pesca local “Joven República”, ocurrido en el mes de julio de 1936. Por las mismas fechas, la citada sección de Archivo, con la colaboración de la empresa Prendes, organizaba un entrañable homenaje póstumo al polifacético candasín Oscar Rodríguez García, celebrado en el cine Avenida, que contó con la exposición de buena parte de sus dibujos e ilustraciones y de la proyección de varias de sus películas documentales sobre Candás.

En la primavera de 1984, los responsables de las secciones de Archivo y Boletín, José Horacio Serrano, Manuel Ramón Rodríguez y Ramón Artime Rodríguez serían los encargados de la selección y publicación del álbum fotográfico: Candás 1894-1936, aprovechando algunas imágenes de las reproducciones existentes en el archivo del Club, obra que tendría una buena acogida por `parte del vecindario candasín.

Y ahora, a punto de cumplirse los veinticinco años de la creación de la sección de Archivo del Club Náutico de Carreño, sale a la luz una nueva publicación. En esta ocasión la edición está exclusivamente dedicada a la tarjeta postal en nuestro concejo, en un período que abarca buena parte del pasado siglo, desde sus inicios, hasta mediados de los años sesenta en que se generaliza la edición de las tarjetas postales a color. Durante ese tiempo, el concejo de Carreño y especialmente la villa de Candás experimentaron un notable crecimiento e importantes cambios en todos los aspectos, que en parte aparecen en las imágenes representadas, por lo que nos aportan, en su conjunto, una visión retrospectiva en una etapa clave de su desarrollo.

Asimismo, resulta significativo que del centenar y medio de tarjetas que hemos logrado reunir, la gran mayoría nos muestra diversas imágenes de la villa de Candás y sus alrededores, destacando la serie dedicada al Santísimo Cristo de Candás, aunque también aparecen vistas de otros lugares del concejo, de la zona costera (Perán, Aviao, El tranquero y Aboño), y de la Ciudad Residencial de Perlora a partir de su inauguración en el verano de 1954.

Cabe destacar por otro lado, que entre lasa tarjetas editadas con anterioridad a la Guerra Civil, una buena parte están relacionadas directamente con la importante emigración carreñense a tierras americanas, pues fueron patrocinadas por candasinos pertenecientes a la llamada “colonia americana” (Colecciones de Jovino Muñiz Velasco, Heliodoro García Busto y Joaquín Prendes Fernández). Por lo que las imágenes que nos muestran esas tarjetas adquieren una nueva dimensión al convertirse en referencias transmisoras para los emigrantes por no perder la vinculación con su lugar de origen.

Finalmente, a partir de los años cuarenta la edición de las postales casi siempre a cargo de fotógrafos profesionales o de empresas especializadas de ámbito regional o nacional, destacando en el caso de Carreño las realizadas por el popular José Feliciano Álvarez Días (Foto Díaz-La Karaba), de la ovetense Ediciones Alarde, la zaragozana Ediciones Arribas, o de la empresa madrileña Aeropost.

No queríamos dejar pasar esta oportunidad que se nos brinda, sin hacer referencia, aunque sea con unas breves notas biográficas, al extraordinario papel que desempeñaron tanto los fotógrafos aficionados como todos los profesionales que trabajaron en el concejo, pues gracias a las imágenes que nos legaron hoy podemos tener una visión más completa y detallada de una extensa etapa de la historia y la cultura de nuestro municipio.

Para llevar a buen término este proyecto, además de la colaboración económica prestada por importantes entidades vinculadas a Carreño, hemos contado con la inestimable contribución de entusiastas coleccionistas locales y de fuera de nuestro concejo, así como de otras instituciones culturales de ámbito regional, que amablemente nos permitieron reproducir sus colecciones de tarjetas para esta ocasión.

Esperamos que esta nueva publicación sea del agrado de nuestros socios, a la vez que sirva también para hacernos reflexionar, con sana nostalgia, sobre las imágenes del pasado, y nos mantenga vigilantes en la custodia y conservación de las señas de identidad de nuestro concejo

Información adicional

Peso 1.2 kg

Si tu compra de libros es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.