Descripción
La Educación en Revolución. La Historia me absolverá, Textos de Fidel Castro (1953 y 1973) Instituto Cubano del Libro
Ediciones Politicas, La Habana Cuba, 1973. Rústica Editorial Ilustrada. Buen estado de conservación: Como nuevo. 1ª Ed. 165pp, Con numerosas fotografias en blanco y negro dentro de texto.
Sobre el autor y la obra:::Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926) es un estadista cubano. Fue mandatario de su país como Primer Ministro (1959-1976) y Presidente (1976-2008). También fue Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956 -2008) y Primer Secretario del Partido Comunista (1965-2011). Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado Primer Ministro el 27 de febrero del mismo año por el Presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue electo presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su Primer Secretario.El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la URSS. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los EUA desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.La historia me absolverá constituye el alegato de autodefensa de Fidel Castro ante el juicio en su contra comenzado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, sucedidos el 26 de julio anterior. Ante este juicio, Fidel Castro, entonces licenciado en Derecho Civil, decide asumir su propia defensa.En el documento, Castro señala lo que considera los males de la Cuba de entonces, resumidos en seis problemas fundamentales: El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud. Entre las cuestiones principales destacaba: * El 85% de los pequeños agricultores cubanos pagaba renta y sufría la amenaza perenne del desalojo cuando más de la mitad de las mejores tierras estaban en poder de compañías extranjeras y una gran proporción de la población era analfabeta. * 400.000 familias del campo y la ciudad vivían hacinadas y casi dos millones y medio de la población urbana pagaba altos alquileres por las casas que ocupaban. * El 90% de los niños del campo eran devorados por los parásitos. * La existencia de más de un millón de desempleados.