¡Oferta!

El problema de la Universidad. Reflexiones de Urgencia.

13,00  8,00 

El problema de la Universidad. Reflexiones de Urgencia. Catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue rector entre 1951 y 1956. Tras los disturbios estudiantiles de ese último año fue cesado.

1 disponibles

Descripción

 El problema de la Universidad. Reflexiones de Urgencia.

El médico y escritor Pedro Laín Entralgo nació en Urrea de Gaén (Teruel) y falleció en Madrid. Estudió primero medicina y ciencias y amplió su formación en la Clínica Psiquiátrica de Viena. Prestó luego servicios médicos (como psiquiatra) en el manicomio de Valencia y fue catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue rector entre 1951 y 1956. Tras los disturbios estudiantiles de ese último año fue cesado.

Entre 1942 y 1944, dirigió la Editora Nacional, período en el que también dirigió la revista Escorial. Fue asimismo asiduo colaborador del CSIC; miembro de la Real Academia de la Lengua de la que fue director entre 1982 y 1987, y miembro de la Real Academia de Medicina.

Su producción escrita se centró principalmente en su especialidad médica –la historia de la medicina- si bien fueron muy frecuentes sus incursiones en otros terrenos como ensayista. Su libro Descargo de conciencia (1976), en el que revisó de forma autocrítica su pasado falangista, planteaba también algunas de sus reflexiones acerca del legado de José Antonio y le situó ya en la senda de los pensadores de la Generación del 98 a los que años antes había dedicado su ensayo (La generación del 98, 1945). Tras su paso por el falangismo se defendió como un liberal, desde una óptica cristiana y europeísta que, a la vez, rescataba y reivindicaba la peculiaridad de España. En su obra España como problema (1949) renovó la preocupación de los maestros del 98 e insistió en el tema del “ser de España”. Este contó con una respuesta, también en forma de libro, por parte de Rafael Calvo Serer con su obra España sin problemas. Laín volvió a abordar este asunto en A qué llamamos España (1971).

En su faceta como historiador de la Medicina y de la Ciencia podemos situar obras como Estudios de historia de la medicina y de la antropología médica (1943¸ Historia de la medicina moderna y contemporánea (1954), Marañón y el enfermo (1962), Panorama histórico de la ciencia moderna (1963), escrito en colaboración con J. M. López Piñero; La medicina hipocrática (1970) y La medicina actual (1973). Otras obras suyas son La espera y la esperanza (1957), La empresa de ser hombre (1959), Teoría y realidad del otro (1961) y Sobre la amistad (1973). Entre sus últimos escritos se sitúan los ensayos Cuerpo y alma (1991), Creer, esperar, amar (1993); Esperanza en tiempo de crisis (1994), Idea del hombre (1996), El problema del ser cristiano (1997) y La empresa de envejecer (2000).

Información adicional

Peso 0.6 kg
Autor

Editorial

Tapas

Tamaño

Idioma

Año Edicion

Si tu pedido es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.