Descripción
Historia de la Guerra de España. Colección Cisneros. nº 65
José María Queipo de Llano (1786-1843), conde de Toreno y Grande de España, fue uno de los líderes de la masonería liberal en su tendencia moderada. Tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra los franceses, formó parte, junto a Álvaro Flórez Estrada, de la Junta general del Principado de Asturias que se autoproclamó soberana frente a Napoleón. Viajó entonces a Londres en misión diplomática para recabar el apoyo británico contra Francia. Posteriormente se trasladaría a Sevilla y Cádiz, como diputado liberal en el grupo de Agustín Argüelles. Allí apoyó el programa de reformas liberales y el proyecto constitucional basado en la soberanía nacional y en la división de poderes. En este punto, el conde de Toreno se mostró partidario de impedir al monarca el derecho de veto de las leyes aprobadas en Cortes, medida que finalmente no prosperó. Tras la vuelta del absolutismo en 1814 fue condenado a muerte y sus bienes, confiscados. Refugiado en Londres y luego en París, apoyó diversos intentos de restaurar el régimen constitucional en España como el protagonizado en La Coruña el 19 de septiembre de 1815 por su cuñado el general Juan Díaz Porlier, el cual fue, por ello, condenado a la horca. Embebido del liberalismo doctrinario francés, el conde de Toreno sería, durante el Trienio, uno de los líderes del liberalismo moderado, frente a los reaccionarios anti-constitucionalistas y a los liberales exaltados.