¡Oferta!

Lazarillo de Caminantes. Colección Cisneros nº23

20,00  11,00 

Lazarillo de Caminantes. Colección Cisneros nº23

2 disponibles

SKU: 5340 Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Lazarillo de Caminantes. Colección Cisneros nº23

Curioso por su nombre, que remitía a la literatura picaresca, por entonces en franca retirada de las letras españolas ; curioso por su asunto, ya que configuraba una especie de guía dedicada a los viajeros que partiendo desde Montevideo se dirigían, previo paso por Buenos Aires, hacia Lima, trayecto arduo y extenso donde la necesidad y el azar, si bien ahuyentados por las medidas previsoras de las autoridades coloniales, siempre andaban rondando tras los pasos de los viandantes; curioso por la inusual inclusión de los escenarios geográficos, descriptos con maestría en tiempos que contaban poco el sentimiento de la naturaleza y los valores estéticos del entorno; curioso por la incorporación de puntos de vista antropológicos y sociológicos – aunque avant la lettre – para describir y calificar los tipos humanos encontrados a lo largo de un itinerario en cuyo transcurso los paisajes culturales adquieren tanta importancia como los paisanos y ciudadanos que los construyen y los habitan ; curioso por la intensidad y acierto con que se tratan las aparentes minucias del camino, las costumbres de las comarcas visitadas, los personajes que las caracterizan, las faenas rurales que otorgan sentido y sabor folklórico a las actividades económicas ; curioso , finalmente, pues durante mucho tiempo se discutió quién era su autor: si un español que escondía su personalidad o un mestizo de ojo avizor y buena pluma literaria. A todo ello se suman misterios menores como son las razones secretas que impulsaron su publicación y el exacto lugar donde fue impreso. ( 1 )

El libro, que quizá fuera editado en Lima y no en Gijón, como se dice en la portada -escrito por el visitador de Correos y Estafetas don Alonso Carrió de la Bandera, o por su ayudante el mestizo Calixto Bustamante Carlos Inga- revela, como lo expresara el general Mitre, las dotes intelectuales de una “persona erudita y conocedora de las costumbres de la América española».

Actualmente se sostiene, con mucho fundamento, que seguramente fue el español y no el descendientes de los incas el responsable de este documentado, deleitable y, sobre todo, verídico relato de las formas y géneros de vida imperantes en las vastas campañas de las regiones sudamericanas donde se levantaban las ciudades de Montevideo, Buenos Aires, Córdoba, Salta , Potosí, Chuquisaca y Cuzco.

Información adicional

Peso 0.10.5 kg
Autor/a/es

Editorial

Edición

Idioma

Tamaño

Tapas

Volumenes

Si tu pedido es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.