La conquista de Perú

13,00 

La conquista de Perú.Garcilaso de la Vega el Inca. Colección Cisneros nº 56

1 disponibles

Descripción

La conquista de Perú.Garcilaso de la Vega el Inca. Colección Cisneros nº 56

(Garcilaso de la Vega, llamado El Inca; Cuzco, actual Perú, 1539 – Córdoba, España, 1616) Escritor e historiador peruano. Era hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él.

A los veintiún años se trasladó a España, donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán, participó en la represión de los moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia, donde conoció al filósofo neoplatónico León Hebreo. En 1590, muy probablemente dolido por la poca consideración en que se le tenía en el ejército por su condición de mestizo, dejó las armas y entró en religión. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas lecturas fue la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.

Las armas españolas eran superiores a los indígenas. La pólvora, sin embargo, tuvo en la conquista de América un papel muy secundario. Mucho más valiosos fueron los perros y, sobre todo, los caballos.

Los españoles usaban armas tanto defensivas como ofensivas. En las armas ofensivas habían cuatro grupos de armas: Las Armas Blancas (El montante, la espada, el bracamarte, el espadín, el puñal y la daga), las Armas de Cuerda (La ballesta de Cranequín o individual y la Ballesta de Armatoste o de tres servidores), Las Armas de Fuego (El Arcabuz y el Cañón), Las Armas Enastadas (la Lanza, la Pica, la Alabaría y la Partesana).

También usaban armas defensivas: La Armadura (El Morrión, La Vicera, La Barbera, La Hombrera, La Trabilla, El Peto, La Codera, La Panzera, La Manopla, La Escarcela, La Carajera, El Quijote o musiera, La Rodillera, La Greba, El Escarpe, El Respaldar, El Brazal, El Guardaflancos, La Cota) y las Armas de Portar (La Rodela y La Adarga).

Información adicional

Peso 0.10.5 kg
Autor/a/es

Editorial

Edición

Idioma

Tamaño

Tapas

Volumenes

Si tu pedido es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.