Descripción
Memorias de un ayudante de Napoleón. Colección Cisneros nº 43 y 44
Napoleón o el incesante movimiento. Napoleón o la desmesura total. Una vez iniciada, la carrera de este hombre de talento y ambición ilimitada sólo podía concebirse en términos de un irrefrenable dinamismo, una constante ascensión. Cada etapa de esa carrera, indigna de un modelo de menor entidad que la de un Alejandro Magno, debía ser por fuerza una superación cualitativa de la anterior. Como si no bastase con su desproporcionada arrogancia, la misma escala de sus logros pero también la precariedad del punto de arranque –a diferencia de Alejandro, Napoleón no era hijo de rey- lo obligaban a fijarse metas cada vez más importantes; demasiado sabía que un hombre que se había elevado al trono de Francia por sus propios medios sólo podía legitimarse por la incesante conquista de gloria, gloria en que la propia Francia pudiera reflejarse como en un espejo dorado. El hombre que había incursionado en Egipto –y abandonado a su ejército en la empresa- no podía contentarse con menos que invadir Rusia. A tentativas alocadas, en este caso, fracasos estrepitosos.
Edecán de Napoleón, aristócrata de rancio abolengo, el conde Philippe-Paul de Ségur (1780-1873) tomó parte en el Gran Ejército napoleónico que en 1812 traspuso las fronteras del imperio de los zares. Testigo presencial de los hechos, pues, escribió unas memorias de la infausta campaña que fueron publicadas por primera vez en 1824 bajo el título de Historia de la expedición a Rusia emprendida por el emperador Napoleón en el año de 1812. La obra se convirtió enseguida en un acontecimiento editorial de proporciones, reeditada una y otra vez y traducida a multitud de idiomas. Devenida un clásico en su género y verdadera joya literaria, filón de historiadores y novelistas, el mismísimo Lev Tolstói se inspiró en sus páginas para la redacción de algunos de los memorables pasajes de Guerra y Paz, su vasto friso novelesco. Sus ecos aún resuenan en obras recientes, de concepción más modesta pero apreciables como Nevaba, la novela de Patrick Rambaud.