Descripción
Los grandes procesos en los sistemas comunistas. Annie Kriegel. Alianza 1971
El comunismo es una ideología social caracterizada por la planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada de los medios de producción sobre el trabajo y la eliminación de las clases sociales y el Estado.1 2 3 La doctrina comunista, cuya base es la colectivización de la propiedad de los medios de producción, fue fundada por los pensadores socialistas alemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels como una interpretación revolucionaria de la historia: un permanente conflicto por el excedente material, cuyo inicio se debe a la aparición de la propiedad que pone fin al comunismo primitivo y separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de adquisición de recursos.
Según el marxismo, las diferentes relaciones de producción que vinculan a los hombres y mujeres requieren de la explotación, y estas relaciones generan con el tiempo las condiciones para ser reemplazadas por otras formas de explotación superiores, en una secuencia revolucionaria de modos de producción. Sin embargo, esta lucha de clases se extingue. La sociedad capitalista entra en una crisis interna que sólo puede resolverse a través de una revolución comunista.4 Para llegar a este fin debe organizarse un partido comunista que conquiste el poder político estableciendo un período de dictadura del proletariado hasta que desaparezcan las clases sociales y el Estado se extinga, debido a su naturaleza como herramienta de dominación de una clase sobre la otra,2 aunque esta interpretación sólo es compartida en la actualidad por los marxistas-leninistas.