Descripción
Vida de San Fernando. Núñez de Castro. Colección Cisneros nº 83
Es uno de los más grandes hombres del siglo XIII y el más santo de los reyes de España. Llena la primera mitad del siglo, con su vida ejemplar, su intensa piedad religiosa, su prudencia de gobernante y su heroísmo de conquistador audaz. Nunca conoció en sus empresas la derrota, ni el fracaso; siempre fueron coronadas por el triunfo y la gloria. Es modelo de santo laico, de militar valeroso y de cruzado de la fe. Meticuloso palaciego, músico, poeta, y en todo y siempre gran señor y perfecto caballero.
Hijo de un ilegítimo matrimonio por impedimento de consanguinidad entre Alfonso IX de León y su sobrina Doña Berenguela, que, realizado y consumado sin dispensa de Roma, fue anulado por el Papa Inocencio III, legitimando por Bula pontificia, al niño, posteriormente
Nace a finales del siglo XII, en la corte de León y crece cuidado por su madre, mujer virtuosa y ejemplar. A los diez años, sufre una grave enfermedad. Los médicos desesperan de salvarlo. La madre toma en sus brazos al pequeño, cabalga con él hasta el Monasterio de Oña, reza y llora durante toda una noche ante una imagen de la Virgen, y «el meninno empieza a dormir, et depois que foi esperto, luego de comer pedia», según las crónicas
A los quince años, cuando es proclamado por las Cortes heredero del reino, se confirma la anulación del matrimonio de sus padres. Doña Berenguela se recluyó en el Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, donde Fernando la visitará con frecuencia. Su tío Enrique I sufre un accidente y se le proclama rey de Castilla, a sus dieciocho años. Su madre es heredera de la Corona de Castilla, convoca Cortes en Valladolid y se hace proclamar Reina pero toma la corona y la coloca sobre la cabeza de Fernando, desconcertando con su decisión las apetencias del rey de León al trono de su esposa. Poco más tarde, esta sucesión real es confirmada solemnemente en el Monasterio de Santa María de las Huelgas, donde su propia madre ciñe al hijo la espada de Fernán González, y le arma caballero. No todos acatan esta decisión. Surgió un conflicto con algunos nobles, que fácilmente fueron convencidos. Su padre, Alfonso IX renunció a ser Rey de Castilla, aunque declaró a Fernando desheredado del reino de León; pero a la muerte de Alfonso tomó posesión de la corona de modo pacífico, iniciando la unión definitiva de León y Castilla.
SUS DOS MATRIMONIOS Y LOS TALENTOS QUE LE ADORNABAN
Fernando III se casó con Doña Beatriz de Suabia, princesa alemana y con Juana de Ponthieu.. De las dos tuvo hijos. Como rey, le preocupó la justicia; era amable, pero recto y firme. Era gentil y finísimo, jinete elegante y diestro, versado en los juegos nobles, en el ajedrez; amante de la música y buen cantor. Se le atribuyen algunas cantigas dedicadas a la Virgen, a la que profesaba gran amor pues su madre le había contado cómo le había salvado siendo niño. Promocionó las artes, favoreció el naciente estilo gótico, y se le deben las catedrales de España: Burgos, Toledo, León y Palencia.