Leyendo y aprendiendo

Leo con fruición La España vacía. Viaje por un país que nunca fue del esritor Sergio Molino de la Editorial Turner Noema, libro recomendado por Juan Cruz en una de las barras literarias de los lunes noche en el programa de TVE Noticias en 24 horas.

El libro aporta datos de interés desde el punto de vista sociológico, histórico e incluso antropológico, pero ahora quiero destacar un hecho que se describe para mí relevante relacionado con el mundo de los libros.

Misiones Pedagógicas

Hablamos de finales de siglo XIX tras años de guerras, huelgas e inestabilidad en España llega lo que en los libros de historia llaman la Restauración con Cánovas a la cabexa, hombres como Giner de los Rios y sus disípulos o seguidores como Bartolóme Cossio quien conocian y defendian las ideas Krausistas, doctrina que defiende la libertad académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo, fomentaron durante los años de la República la idea de llevar el conocimiento, la lectura, el arte, el conocimiento en suma a los pueblos más recónditos aislados, pobres y analfabetos de nuestro país, cuyo paradigma seguia siendo Las Hurdes . Desde la Institución Libre de Enseñanza y la propia Residencia de Estudiantes como complemento educativo de la universidad se enviaban lotes de cien libros escogidos a cientos de pueblos con la participación entusiasta de los propios vecinos que hacían las veces de bibliotecarios bajo el auspicio y ayuda no solamente moral y pedagógica sino tambien logística de personas como Maria Moliner o Antonio Machado. Libros repartidos por pueblos de más de treinta provincias, si bien la mayoria se encontraban en un entorno geográfico próximo a Madrid no mas de ciento cincuenta kilómetros. Campesinos y maestros colaborando juntos y solicitando nuevos títulos que la mayoría de las veces les eran concedidos. Estímulo de la lectura para niños, jóvenes y adultos, época dorada que intentaba sacar a España de un retraso ancestral, en estas misiones pedagógica colaboró el teatro de la Barraca creado por García Lorca, otros nombres ilustres como Alberti o Maria Zambrano formaron parte de este elenco de misioneros. Poco más tarde todo acabó con la guerra y el franquismo eso sí la idea permanecio pero se cambiaron libros de viajes, aventuras, teatro poesía etc, por otros piadosos como misalitos y doctina del movimiento.

Tags:

Si tu pedido es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.