Descripción
Noticia, rumor, bulo: La muerte de Franco de Varios autores. Equipos de Estudio. Ediciones Elías Querejeta (Madrid, 1976). Edición en rústica dentro de la serie editorial EDE. 178 páginas.
No se trata de un libro sobre la muerte de Franco, sino de un ensayo sobre algunos aspectos del control que sobre la información ejerce el Estado y los grupos o las clases sociales dominantes. La enfermedad y la muerte de Franco son el hilo conductor del trabajo; es un hecho relevante y reciente —con una complejidad que supera con mucho su simple anécdota— de una tal importancia que le convierte en noticia de «primera plana», en rumor y en bulo. Son precisamente estos tres canales de la información y sus agentes y receptores los protagonistas reales y el objeto de este trabajo. El interés mayor de este ensayo radica en que la compleja problemática de la información y de su control no se resuelve —en la medida en que en cierto modo se resuelve— a un nivel teórico previo desde el qué se pueden apuntar las deficiencias globales que los medios de comunicación entrañan en nuestro país, ni tan siquiera por la reflexión inmediata y paciente sobre el conjunto de datos y material que se puede obtener con el análisis de los medios de comunicación sobre un hecho preciso, temporal y concreto, sino en el plano de los receptores de la información. De ahí que este libro se estructure, además de en una introducción histórica sobre el control de la prensa por el Estado desde 1938, en tres apartados: el primero sobre el hecho de la enfermedad y muerte de Franco; el segundo, sobre el tratamiento de este hecho por los medios de información, y el tercero, sobre cómo estos hechos y noticias han sido recibidos.
Extracto del prólogo a Noticia, rumor, bulo: La muerte de Franco.