Descripción
Causas de la Revolución de Francia . Colección Cisneros nº 16
Preocupado por la Revolución francesa, expuso sus propias opiniones en el ensayo Causas de la Revolución de Francia en el año 1789, y otros medios de que se han valido para efectuarla los enemigos de la religión y del Estado (Madrid, 1807 – circulando manuscrito ya desde alrededor de 1795). Completan su obra la Descripción del Archivo de la Corona de Aragón, La primitiva población de América y explicación de insignes pinturas mejicanas y el valiosísimo Catálogo de manuscritos españoles y portugueses en Roma.
Como lingüista destaca su Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y enumeración, división y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos (Madrid, 1800 – 1805, seis vols.), obra en que se traduce el padrenuestro a trescientas lenguas y dialectos, incluidas muchísimas indígenas hispanoamericanas, y construye la gramática de más de cuarenta. La obra supera a todas las precedentes en visión y profundidad, e incluso a las famosas enciclopedias de Peter Simon Pallas y el Mitrídates de Vater y Adelung, y valió al autor los elogios de Wilhelm von Humboldt, quien le conoció y al que regaló Hervás el manuscrito de las Gramáticas abreviadas de las dieciocho lenguas principales de América, obra de la que se aprovecharon Vater y Adelung, que elogiaron también a su autor. Max Müller tampoco fue escaso en elogios a la labor¨lingüística del jesuita. Todo esto le valió el título de padre de la Lingüística comparada. Hervás coincidía con Humboldt en que la lengua era también una visión del mundo y de la realidad: