Las voces del Estrecho

8,00 

Las voces del Estrecho, novela de Andrés Sorel, es una llamada poética y desgarrada al entendimiento entre culturas y una denuncia de la realidad que los inmigrantes viven cuando llegan a las costas del sur de España, pero es sobre todo un grito callado por los que no han llegado, por las voces que claman en el Estrecho.

1 disponibles

SKU: 10796 Categoría:

Descripción

Las voces del Estrecho de Andrés Sorel. Editorial Muchnnik (Barcelona, 2000). Edición en rústica con solapas y sobrecubierta dentro de la serie editorial Modernos y clásicos de Muchnnik editores. 218 páginas.

Las voces del Estrecho, novela de Andrés Sorel, es una llamada poética y desgarrada al entendimiento entre culturas y una denuncia de la realidad que los inmigrantes viven cuando llegan a las costas del sur de España, pero es sobre todo un grito callado por los que no han llegado, por las voces que claman en el Estrecho. Con profundo conocimiento, dureza y compasión, el autor acerca al lector unos hechos que no por ser cotidianos resultan menos terribles y logra veraces retratos de los protagonistas, que han conocido el lado más oscuro de la inmigración. Aquellos que se han visto privados de sus señas de identidad y de su origen, son víctimas propiciatorias del abuso y de la indiferencia. Nadie se hace responsable de los que no existen, pero las voces que llenan este libro nos hablan de vidas interrumpidas, de sueños quebrados y de historias humanas que debían ser contadas.

Andrés Sorel de padre castellano y madre andaluza, nació en Segovia durante la guerra civil española. Fue hermano del también escritor Antonio Martínez Menchén. Estudió Magisterio y Filosofía y Letras. Durante la dictadura fue miembro del Partido Comunista. Fue corresponsal de Radio España Independiente entre 1962 y 1971 y dirigió en París la publicación Información Española, destinada a la emigración española en Europa. El apellido Sorel lo tomó del Julien Sorel, protagonista de la novela Rojo y negro de Stendhal. Durante la dictadura franquista el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, prohibió la publicación de sus obras. En 1963 abandonó el Partido Comunista por diferencias ideológicas y políticas. Tras la Revolución cubana viajó en numerosas ocasiones a la isla, donde entrevistó a Fidel Castro y al Che Guevara. Mantuvo su apoyo al gobierno cubano incluso tras su salida del Partido Comunista. A la muerte de Franco regresó a España y colaboró en diversos periódicos y publicaciones de izquierda, entre los cuales destaca la fundación en 1984 del diario Liberación, presentado como el primer diario de izquierdas radical del país.

Información adicional

Peso 0.3 kg
Autor

Editorial

Año Edicion

Conservación

Si tu pedido es para enviar fuera de España ponte en contacto con la librería: librosveaylea@gmail.com Descartar

Soporte al cliente
1
Hola, ¿puedo ayudarte con la librería? Te atenderémos a la mayor brevedad. Gracias por visitarnos.