Descripción
Bioquímica General de Joseph S. Fruton y Sofia Simmonds. Editorial Omega (Barcelona, 1961). Edición en cartoné. Traducción de Pascual López Lorenzo, Bernabé Sanz Pérez y Justino Burgos González. 1043 páginas.
Este libro se basa fundamentalmente en un curso de bioquímica general explicado en la Universidad de Yale. Pensado en principio para los candidatos al Ph.D. en ciencias biológicas y en química, asistieron también a dicho curso profesores, estudiantes de Medicina, investigadores y doctores en ciencias médicas Este curso ha fortalecido nuestro punto de vista de que la enseñanza de la bioquímica en sí misma, aparte de sus aplicaciones a la medicina o a la agricultura, es un componente esencial de la educación científica del biólogo o del químico. Bioquímica General se ofrece, por tanto, con la esperanza de que pueda ser útil para los estudiantes que deseen examinar la estructura de la bioquímica moderna desde un punto de vista general. En algunos aspectos, la organización de su contenido se aparta de la práctica seguida en muchos libros de bioquímica que han aparecido en los últimos años. No podemos vanagloriarnos de las excelencias de nuestra disposición del texto, o de la selección de los temas tratados con más profundidad. Al comenzar el libro con un extenso estudio de la química de las proteínas, intentamos destacar el papel central que éstas juegan en la actividad química de la materia viva. Los primeros capítulos constituyen, pues, una revisión de diversos problemas de química-física elemental, de sumo interés para el bioquímico. A los capítulos sobre proteínas, sigue un estudio de las propiedades generales de los enzimas, del equilibrio y velocidades de reacción enzimática. Estas secciones pretenden enfocar la atención sobre el importante papel que las proteínas cataliticas tienen en el metabolismo y esbozar, para el estudiante que carece de una formación adecuada en química-física, los principios elementales de termodinámica y cinética en su aplicación a la bioquímica. La mayor parte del libro se dedica a considerar los problemas de la dinámica bioquímica, con especial referencia a las oxidaciones biológicas y al metabolismo intermediario de carbohidratos, lípidos y proteínas.