Descripción
Pintura Flamenca Barroca (Cobres, siglo XVII) de Varios Autores. Editorial Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño (San Sebastián, 1996). Primera edición en cartoné entelado con sobrecubierta. Catálogo de la exposición celebrada en el Palacio de Revillagigedo entre febrero-abril de 1998 organizada por la Caja de Ahorros de Asturias. Completamente ilustada con fotografías a color de las obras de la exposición. 272 páginas.
La Caja de Asturias ha querido hacer, en esta ocasión, un paréntesis en su programación en el Palacio Revillagigedo, Centro Internacional de Arte, dedicado con preferencia al arte contemporáneo, para presentar esta magnífica colección de pintura religiosa, Pintura Flamenca Barroca (Cobres, siglo XVII). La oportunidad es excepcional: por primera vez se realiza una exposición dedicada monográficamente a la pintura española sobre cobre de inspiración flamenca, un tema que rebasa su concepto artístico para explorar, desde el punto de vista histórico, el mercado del arte en el marco de intercambios comerciales en general, en definitiva, las relaciones socioeconómicas y culturales entre la Península Ibérica y los Países Bajos. La calidad indiscutible de las obras y autores que componen la exposición, en su mayoría discípulos de Rubens, Van Dyck, Jordaens, etc., ha sido motivo suficiente para que las salas de nuestro Centro se abran a esta magnífica muestra, ubicada en el ámbito monumental del Palacio como marco que imprimirá un carácter especial a su contemplación. Pero la exposición tiene aún otros alicientes: además del excepcional conjunto de piezas provenientes del patrimonio riojano se han incluido algunas piezas catalogadas en Asturias, generosamente cedidas por el Museo Jovellanos de Gijón a través del legado Lledó-Suárez depositado en este Museo. Por otra parte, la muestra se completa con un interesante conjunto de obra gráfica que, sin duda, será un contrapunto de gran aprovechamiento didáctico, habida cuenta de que el grabado fue el vehículo perfecto de transmisión de la pintura flamenca y fuente de inspiración para los pintores sobre cobre. Desde estas líneas, es un deber agradecer y elogiar la magnífica labor del comisario de la muestra, Francisco Fernández Pardo, la voluntad y el esfuerzo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, y la extraordinaria colaboración de todas las entidades e instituciones que han participado en la realidad de la exposición, que han demostrado la capacidad del patrimonio cultural para estrechar los lazos históricos comunes.
Manuel Menéndez Presidente de Caja de Asturias